Piedras
Libros usados: Colección RTV. Biblioteca Básica Salvat, Madrid. 1970. (Colección completa).
Técnica: libros encolados y pulidos.
Medidas: 100 x 70 x 40 cm, aproximado.
2022
Piedras reflexiona sobre el libro como residuo de un mundo digitalizado que va erosionando todo resto analógico. El montículo de piedras está formado por los cien libros de la mítica colección Biblioteca Básica Salvat RTV, tan habitual en los hogares españoles –ejemplo del afán que tenían esas colecciones de ser un compendio de clásicos, de lo que se supone que hay que leer y saber– donde que sus restos simulan los cantos rodados del mar o de ríos. Buscando la idea de sedimento cultural, se genera esta pequeña montaña de piedras devastadas y desgastadas por la erosión que provoca la marea digital en nuestras bibliotecas.



Yo vi cómo pasó todo.
Al principio fue poco a poco, muy despacio, pero pronto se aceleró.
Un día llegó un océano digital y se instaló en nuestras vidas. Al principio las olas eran pequeñas y sin fuerza, venían en monitores torpes y parpadeantes. Pero pronto crecieron, sus azotes se hicieron más fuertes y frecuentes. Las olas que nadie veía, golpeaban el mundo que yo conocía. Zarandeaban todo lo que encontraban a su paso. Tambaleaban las estanterías, se llevaron por delante mi cámara de fotos, removían mis papeles, borraban mis dibujos, golpeaban los libros y se los llevaban. La música de mis vinilos se disolvió en el océano digital, igual que las películas de los vhs. Las olas mecían mi mundo, y devastaron cuanto quisieron para licuarlo y quedárselo. A veces dejo de navegar en la inmensidad de este océano, para sentarme sobre la playa pedregosa de lo que un día fueron mis libros.
